Hemeroteca

Huelga en la sanidad pública madrileña

4 de junio: “huelga solidaria” por la Sanidad pública madrileña

Hoy, 4 de junio, se celebra la quinta jornada de huelga en la sanidad madrileña, el broche a cinco jornadas de lucha por la retirada del plan de privatización del gobierno regional y en defensa de la sanidad pública. Coincidiendo con esta última jornada de paros, y como gesto de agradecimiento por el apoyo recibido, se recogerán alimentos en hospitales y centros de salud para donar a los ciudadanos que lo necesiten.

Esta quinta jornada de huelga en la sanidad pública madrileña está siendo secundada por un 64,3% de los profesionales sanitarios, contando con una incidencia mayor en el Hospital del Sureste (Arganda) y los centros de salud de esta zona y en el Gregorio Marañón. Supone el cierre del ciclo de cinco semanas consecutivas en las que se han producido paros, a razón de un día por semana, para exigir la retirada del plan de privatización de 6 hospitales y  27 centros de salud de la región y defender la sanidad pública.

El objetivo de la convocatoria, al igual que en las anteriores, no es, en  ningún caso, perjudicar a los pacientes ni colapsar la sanidad pública, sino utilizar estas jornadas de huelga para mostrar el rechazo unitario de los 75.000 trabajadores del SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) al Plan de Sostenibilidad del gobierno regional.

Los convocantes de esta huelga, SATSE, AMYTS, AFEM, USAE, FESITESS, SIME, CGT y AME, quieren agradecer a la población madrileña su implicación y apoyo, por ello han organizado una recogida solidaria de alimentos en numerosos hospitales y centros de salud destinados a aquellos ciudadanos de la Comunidad de Madrid que lo necesiten. El lema de esta iniciativa es : “1 trabajador = 1 kilo = 1 millón de gracias”.

Además, esta noche, a las 22 horas,se celebrará en la Puerta del Sol una "Vigilia  por la Sanidad Pública" en la que cada asistente debe llevar una vela con un lazo blanco, un acto simbólico con el que se pone fin a la huelga sanitaria.