Hemeroteca
Lo hace la Inspección de Trabajo tras una denuncia del Sindicato de Enfermería de Madrid
Piden que el Hospital de Torrejón pague 41.000 euros por incumplimiento de la normativa de Salud Laboral
15.07.14 | Madrid
La Inspección de Trabajo de Madrid ha propuesto una multa de 40.986 euros al Hospital de Torrejón por “superar los límites de exposición de un agente nocivo (formaldehido) sin adoptar las medidas preventivas adecuadas cuando se trata de riesgo grave e inminente”. La calificación de la infracción es considerada por la Inspección de Trabajo “como muy grave”.
En el informe de la Inspección, se indica tal y como ya denunció SATSE en 2013, que “la empresa no ha tenido en cuenta el carácter permanente del riesgo ni los daños” a los que pueden haber estado sometidos los trabajadores del Laboratorio de Anatomía Patológica (y todos aquellos que han transitado por el servicio). El formaldehido, según la propia Inspección, puede provocar “cáncer, es tóxico en caso de inhalación, contacto con la piel o ingestión, provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves y puede provocar reacción alérgica a la piel”.
El inspector de Trabajo recuerda que “la situación de exposición prolongada puede derivar en daños graves para la salud de los trabajadores expuestos aún cuando éstos no se manifiesten de forma inmediata, afectando a un número indeterminado de trabajadores, así como a estudiantes y personal de limpieza y mantenimiento”.
El Sindicato de Enfermería, tras reiteradas quejas a la dirección, denunció la situación del Laboratorio de Anatomía Patológica, reclamando de la dirección que se le indicase, por escrito, los niveles en concentración de formaldehido en aire. Petición que volvió a ser realizada en febrero de 2014, siendo la respuesta la misma: ninguna.
Ante la inoperancia de la dirección del Hospital de Torrejón, el Sindicato de Enfermería recurrió a la Inspección de Trabajo que ha constatado que las primeras reformas realizadas en dicho laboratorio (que se llevaron a cabo mucho después de la denuncia presentada por el Sindicato de Enfermería de Madrid) mejoran la situación “pero la concentración de formaldehido todavía continúa excediendo el límite … por lo que la empresa debe adoptar las medidas para reducir la exposición”.
Por tal motivo, desde el Sindicato de Enfermería de Madrid se sigue reclamando “el cierre del laboratorio hasta que no se solvente el problema y que se reubique provisionalmente a todo el personal del Laboratorio de Anatomía Patológica dentro del Hospital mientras se lleven a cabo dichas medidas”.