Hemeroteca
SATSE Madrid exige al SERMAS que cumpla con los criterios y procedimientos establecidos en la renovación de contratos
17.01.14 | Madrid
SATSE Madrid ha presentado un escrito en la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad de Madrid en el que exige “que los nombramientos de personal estatutario, con categoría de ATS/DUE, se realicen cumpliendo estrictamente los criterios de selección contenidos en la Bolsa Única para la Contratación de personal temporal aprobada por Resolución de 9 de marzo de 2006”.
El Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud especifica que la selección de personal estatutario temporal se basará “en los principios de igualdad, mérito y capacidad, competencia y publicidad”, que se establecerán previamente en las mesas de negociación.
Asimismo, en la Resolución de 9 de marzo de 2006, mediante la que se constituye la bolsa única para la contratación del personal temporal, se recoge que los criterios de valoración se basen en la experiencia profesional debidamente acreditada (teniendo en cuenta los servicios prestados en Instituciones Sanitarias Públicas del Sistema Nacional de Salud dependientes de la Comunidad de Madrid, otras comunidades autónomas y de la Unión europea, así como servicios prestados en otras Administraciones Públicas y en la Red Hospitalaria Privada o Socio-sanitaria) y en la formación académica (cursos de especialización relacionados con la categoría correspondiente y méritos relacionados con la investigación).
La Administración, sin embargo, está teniendo en cuenta otros criterios, como la evaluación del desempeño por parte de los gerentes, jefes de servicio, supervisores y directores de centros de salud, criterios que no se ajustan a los establecidos y a los que se han opuesto las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial.
Por todo ello, SATSE denuncia el incumplimiento del Plan de Ordenación de Recursos Humanos y de la Bolsa Única de Contratación, que se traduce en un acto arbitrario de la Administración y supone un trato discriminatorio para los trabajadores y exige a la Consejería de Sanidad que cumpla con los procedimientos establecidos.