Hemeroteca

Busca el beneficio económico

Hablar de Farmacia Comunitaria es desconocer la realidad de la Sanidad de Madrid

SATSE Madrid pide una reunión con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz, para hablar de la mal denominada Farmacia Comunitaria. “Cuando le expliquemos sus implicaciones y los perjuicios que puede tener para los madrileños, confiamos en que matizará sus declaraciones”, afirman.

La defensa del modelo farmacéutico, de la mal denominada Farmacia Comunitaria, que ha hecho el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz, en un foro público ha incurrido, en opinión de SATSE Madrid, en un desconocimiento de la realidad del sistema sanitario público imperante en la Comunidad de Madrid. 

En este sentido, desde SATSE Madrid se echa en falta, tras la enumeración de logros y avances conseguidos por el SERMAS, que no se haya mencionado la importante labor desarrollada por los profesionales de enfermería y fisioterapia “especialmente cuando es el único colectivo, el enfermero, que está las 24 horas al día al lado del paciente y es, también, el más numeroso en el SERMAS”. 

Otorgar competencias a las oficinas de Farmacia en materia de pacientes crónicos, seguimiento de tratamientos, visita a los domicilios, educación sanitaria, prevención etc., tal y como pretenden desde la organización colegial farmacéutica, es ignorar el papel que desempeñan las enfermeras, fisioterapeutas y médicos del SERMAS. 

“El seguimiento del paciente, crónico o no, es una actividad que desarrollan a diario estos profesionales y querer que se lleve a cabo desde las oficinas de Farmacia, que buscan su beneficio económico, es ignorar y echar por tierra el excelente trabajo que realizan las enfermeras, fisioterapeutas y médicos del SERMAS”, explican desde SATSE Madrid. 

Desde SATSE Madrid se reitera que “es un empobrecimiento del Sistema Sanitario público ya que se produciría una supuesta duplicidad en la atención sanitaria con el agravante de que la oficina de Farmacia busca el beneficio económico”. 

Petición de entrevista con el consejero 

Desde esta organización se afirma que se requerirá una entrevista con el consejero “para aclarar este tema que preocupa, y mucho, a SATSE Madrid.No creemos que, desde la Consejería, se hayan comprendido todas las implicaciones que este tema abarca como problema de salud pública o como servicio público y gratuito que es”. 

En este sentido, desde SATSE Madrid se argumenta que las actividades asistenciales que se pretenden llevar a cabo desde la mal denominada Farmacia Comunitaria están invadiendo competencias que ya desarrollan los profesionales sanitarios del SERMAS. 

El consejero Ruiz, indican desde la organización sindical madrileña, debería dejarse aconsejar por el consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles,que tiene muy claro que las funciones asistenciales y de cuidados que el consejero de Sanidad madrileño quiere que desempeñen los farmacéuticos son exclusivas de enfermeras, fisioterapeutas y médicos”. 

De igual forma, esas funciones asistenciales y de cuidado que los farmacéuticos no deben suplantar,especialmente porque ya se están llevando a cabo de forma excelente y con elevados criterios de calidad,cuentan, además, con el respaldo de los pacientes y ciudadanos madrileños. 

De igual forma, desde SATSE Madrid se insiste en que el farmacéutico no es competente para ofrecer cuidados al paciente y la oficina de Farmacia, que es un espacio privado y con ánimo de lucro, no puede sustituir las actividades asistenciales y de cuidado que se llevan a cabo en los centros sanitarios públicos. 

Por último, desde SATSE Madrid se considera que, además, sería una irresponsabilidad permitir que se detraigan recursos económicos públicos para la financiación y lucro de actividades que se llevan a cabo en una empresa privada, como son las oficinas de Farmacia.