Recogida de firmas en todos los centros
Una campaña de SATSE exige adecuar las plantillas a los ratios de la OCDE
Hoy 17 de noviembre, el Sindicato de Enfermería, SATSE Madrid, ha puesto en marcha una campaña para “exigir” que se doten adecuadamente las plantillas de enfermería, matronas y fisioterapeutas de los distintos centros “con el fin de adecuarlas al ratio existente en la Unión Europea y así poder proporcionar a la población cuidados de máxima calidad”.
Las plantillas de enfermería de los centros públicos de la Comunidad de Madrid sufren continuos recortes por la escasa --prácticamente nula-- tasa de reposición del 10% para todas las categorías, lo que ha provocado la amortización de casi 1.000 plazas de profesionales enfermeros. A ello hay que sumar una situación que ocurre diariamente en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y que podemos denominar como recorte “virtual” de plantillas, dada la nula cobertura de las bajas y ausencias que se produce en el colectivo de enfermería y de otros profesionales del sector.
Esta situación, tal y como denuncia SATSE Madrid, “además de suponer un peligro para la seguridad del paciente, provoca un importante desajuste dentro de las unidades, donde profesionales de enfermería permanecen hasta 20 días sin librar y, en algunos casos, llegan al final del año con días de exceso de jornada sobre la legalmente establecida”.
Todo ello, explican, repercute directamente no sólo en el colectivo enfermero que presenta, en mayor medida, patologías asociadas a estrés, cansancio, imposibilidad de conciliar la vida familiar y laboral, etc., sino también en los usuarios que ven cómo se producen retrasos y demoras en los cuidados. Esta situación está provocando, incluso, al aumento de la desmotivación de los propios profesionales.
Recortes que no tienen lógica
SATSE Madrid afirma que “desde el punto de vista científico y económico, y desde el mismo sentido común, resultan inexplicables las medidas de recorte de plantillas de enfermería. Si lo motivos son exclusivamente económicos estamos permitiendo que se cometa un error que pagaremos en el futuro. Las consecuencias influirán en la salud de los ciudadanos y en su seguridad. Esta situación, añaden, nos preocupa a los enfermeros, que trabajamos a diario para preservar y procurar la mejor salud de la población siendo, a día de hoy, unas víctimas más de los recortes y del desempleo”.
Por todo ello, el Sindicato de Enfermería exige que se frenen estos recortes y se tengan en cuenta los ratios recomendados. Prestigiosas publicaciones del ámbito sanitario, como New England Journal of Medicine, y estudios de la British Association of Critical Care Nurses ponen de manifiesto la negativa repercusión de la disminución de los ratios enfermeras/pacientes: la mortalidad aumenta un 2% por turno cuando hay aumento de la carga de trabajo. Se produce, además, un aumento de las complicaciones iatrogénicas, de los errores humanos, de las tasas de infección, de las úlceras por presión, de las caídas, de las infecciones de heridas, de las neumonías y complicaciones pulmonares y un mayor riesgo de trombosis.